lunes, 29 de noviembre de 2010

Informe de actividades # 2:
Metas planteadas:

·         Realizar una buena y correcta distribución del terreno a construir, tomando en cuenta los parámetros deseados para la construcción de las viviendas.
·         Estudiar y aprender las técnicas y pasos para un correcto trabajo de explanación.
·         Realizar estudios que permitan determinar qué tipo de explanación es la mejor para el terreno, tomando en cuenta el trabajo de la maquinaria, la mejor técnica de economizar, al igual que la técnica más ecológica para garantizar un buen trabajo.
·         Crear un plano, con la finalidad de representar gráficamente el resultado de las transformaciones del terreno para la construcción de las viviendas deseadas.
·         Construir varios perfiles para dar a conocer las transformaciones del terreno de manera más explícita y sencilla.
Metas logradas:
·         Se logró generar una buena distribución del terreno a construir, teniendo como resultado una villa residencial con un total de 15 casas de 200m2, un parque recreacional, una cancha deportiva y una piscina.
·         Se obtuvo la información deseada para la elaboración de un correcto trabajo de explanación.
·         Se obtuvo como resultado del estudio de la explanación del terreno, que la menor forma para la optimización del trabajo de las máquinas es realizar terrazas a lo largo del terreno.
·          Empleando el programa de autocad, se genero el plano deseado sobre la explanación que se desea realizar en el terreno, al igual que los perfiles sobre las transformaciones que daría dicha explanación en el mencionado terreno.
Métodos y estrategias empleadas:
Luego de obtener las curvas de nivel y hacer el estudio del terreno (como se hizo en el primer informe), se paso al estudio sobre la explanación del lugar a trabajar, con la finalidad de obtener un buen terreno para la construcción del las viviendas deseadas.
El estudio de la explanación se realizó pasando al autocad las curvas de nivel del terreno sobre el boceto del mismo, teniendo como resultado la representación del terreno original, luego se paso a la modificación de las curvas de nivel (en este caso en forma de terrazas), una vez modificadas las curvas de nivel mediante los métodos de explanación conocidos como lo son el corte y relleno (estos métodos se hicieron con la opción de líneas de autocad), se obtiene un terreno con una serie de modificaciones las cuales nos facilitaran el trabajo en el mismo, dichas modificaciones se representaron en perfiles tomados desde distintos puntos del mismo.

Aportes de cada miembro:
Todos los integrantes del grupo realizaron el trabajo de manera igualitaria, y empleando las técnicas y estudios obtenidos para la modificación del terreno, las reuniones efectuada para la elaboración del informe fueron el sábado 20/11/2010 a las 10A.M y el día 27/11/2010 a las 10:30 A.M.
En el desarrollo de la explanación se tuvieron varias dudas, las cuales se resolvieron en horas de clases gracias a la ayuda suministrada por el profesor Jorge Calderon; tales preguntas eran sobre ¿qué tipo de explanación era la mejor? Por lo que se consideraron dos tipos de explanación, una que fuera tener todo el terreno de manera horizontal y la otra, haciendo terrazas en el terreno, siendo ésta la elegida por considerarse la más económica y practica para hacer el trabajo de las viviendas.
Per Files 2
Explicacion Perfil

sábado, 6 de noviembre de 2010

Primer Informe:

Informe de de actividades # 1

Empresa: Construcad.

1.      Metas planteadas:
·         Aprender correctamente el uso de los programas de computación tales como lo son el AutoCAD y topocal, a fines de lograr un buen trabajo digital.
·         Conocer como emplear los métodos necesarios para la obtención de curvas de nivel de un terreno, al igual que la realización de perfiles a fines de conocer las graficas del terreno.
·         General la construcción de un bloc digital el cual nos permita facilitar el avance del trabajo a los interesados en el mismo.
·         Crear imágenes en 2D del terreno a trabajar a fines de conocer su forma y tener una idea de cómo trabajar en el mismo.

2.      Metas logradas:
·         Se logro un gran conocimiento sobre el uso de los programas de computación tales como lo son el AutoCAD y el topocal, teniendo como resultado la obtención correcta de las graficas en 2D del terreno que se estaban buscando.
·         Se logro manipular correctamente los métodos pala la obtención de curvas de niveles y perfiles, tales como son el método de la triangulación, la interpolación y la obtención de los perfiles.
·         Se logro la obtención de las graficas de los perfiles del terreno satisfactoriamente.
·         Se creó un blog digital cuyo link es construcad2011.blogspot.com en el cual se estará constantemente publicando el avance de este trabajo.

3.  Pasos seguidos en el desarrollo de esta etapa del proyecto:
·         Pasamos los puntos dados a un documento de Excel.
·         Introdujimos los puntos en formato Excel al programa topocal usando la opción “Editor de puntos Excel”
·         Luego de que el programa representara los puntos usamos la opción de “triangular” y el programa estableció las curvas de nivel automáticamente.
·         Suavizamos las curvas de nivel con la opción de suavizar en el programa.
·         Exportamos estas curvas de nivel eligiendo la opción “exportar” en el programa
·         Abrimos el documento que exportamos con AutoCAD
·         Ubicamos las curvas de nivel sobre el mapa dado.
·         Realizamos los cortes para los perfiles usando la opción Perfiles y luego Rápido en el programa topocal.
·         El programa grafica los perfiles en un cuadro dentro del cual aparece la opción de exportar en Dxf.
·         Importamos cada perfil a AutoCAD y los colocamos en sus respectivos cuadros.
·         Dibujamos una línea en AutoCAD representando las mismas líneas hechas para realizar los perfiles de topocal.
·         Separamos las curvas de nivel y los perfiles estratégicos para poder subirlos al blog
·         Creamos un correo para la compañía(www.construcad2010@gmail.com)
·         Creamos un blog para la compañía cuyo link es construcad2011.blogspot.com.
·         Organizamos toda la información y la subimos al blog

4. Aportes de cada miembro:
·         Emanuel Ramirez:   Introdujo los puntos en formato Excel al programa topocal usando la opción “Editor de puntos Excel” Luego de que el programa representara los puntos uso la opción de “triangular” y el programa estableció las curvas de nivel automáticamente. Creo un blog para la compañía cuyo link es construcad2011.blogspot.com
·         Pablo Marcotrigiano: Paso los puntos dados a un documento de Excel. Suavizo las curvas de nivel con la opción de suavizar en el programa. Exporto estas curvas de nivel eligiendo la opción “exportar” en el programa Abrió el documento que exportamos con AutoCAD 
·         Antonio Oliveira: Ubico las curvas de nivel sobre el mapa dado. Realizo los cortes para los perfiles usando la opción Perfiles y luego Rápido en el programa topocal
·         Nelson Camacaro: Importo cada perfil a AutoCAD y lo coloco en sus respectivos cuadros. Dibujo una línea en AutoCAD representando las mismas líneas hechas para realizar los perfiles de topocal.   
·         Yonal Ramirez:  Creo un correo para la compañía(www.construcad2010@gmail.com). Separo las curvas de nivel y los perfiles estratégicos para poder subirlos al blog. Organizo toda la información y la subió al blog